miércoles, 29 de septiembre de 2010

La pintura egipcia: técnica

1. En la pintura egipcia se utilizaban bajorrelieves, en la representación de personas se mostraba la ley de la frontalidad en la que todo estaba alineado, hombros, cintura... se representaban principalmente dioses y faraones, las mas importantes eran mas grandes que las demás como signo de superioridad, no tenian expresividad en los rostros, en dichas figuras no se mostraba profundidades, con colores uniformes sin degradaciones. Todo era natural así como los pigmentos, tenian una pasta de color que mezclaban con claras de huevo y disolvían con agua.

2.




La paleta de Narmer es una escultura hecha sobre una placa de pizarra con tallados de bajorrelieve descubierta en Quibell y Green en el templo de Horus de Hieracómpolis, era un soporte para pigmentos y pinturas que se aplicaban en el cuerpo, tiene grabado dos cabezas de vaca.
La imagen del faraón golpeando a sus enemigos con una maza se puede encontrar en bajorrelieves a lo largo de toda la historia del Antiguo Egipto, incluyendo a faraones de los que se desconoce su intervención en batallas. Fue una imagen simbólica propagandística del poder real. Destacan las representaciones de los faraones Den.


La triada de Mikerinos esta compuesta por Mikerinos la diosa Hathor y la divinidad del nomo de Cinópolis. Destaca el Hieratismo que es la rigidez corporal, la ley de la frontalidad que representa al conjunto de frente, las figuras son muy proporcionadas, está esculpido en pizarra. Mide unos 92 cm y está ubicada en el museo egipcio de El Cairo.

3.



Se trata de una pirámide escalonada, consta de diferentes elementos: la entrada, que esta sepultada, el corredor, pasadizo que permite atravesar de lado a lado la pirámide, hay una camara falsa, que esta sin acabar y no tiene salida, la camara funebre donde se entierra al fallecido y una camara en la cual se celebraba la misa del difunto.

1 comentario: